Danza Libre es una Compañía de Danza Contemporánea, que a través de los últimos
once años se ha mantenido vigente presentando diferentes espectáculos dentro y fuera de Honduras. Creada el 25 de Octubre
del año 1996, Danza Libre inició como un grupo de danza independiente integrado por inquietos bailarines que buscaban descubrir
nuevas formas de movimiento y de expresión a través de uno de los mas bellos lenguajes: LA DANZA y utilizando el mas bello
y complicado instrumento: El CUERPO. Como Compañía de Danza, cuenta con una nutrida experiencia escénica reconocida por los
entendidos en Danza, hondureños y extranjeros.
Como Compañía:
- Grupo
de bailarines profesionales dedicados a la producción de espectáculos de danza donde se involucran otras áreas como el teatro,
la pintura, poesía, cine, música etc.
- Preparación
de coreografías para eventos especiales.
- Talleres
y seminarios en cuestión de danza.
- Principalmente
trabajamos danza contemporánea, pero también incursionamos en el Ballet Clásico, Jazz, Ritmos Tropicales, Tango.
Principales Producciones: ぐ颵ᇏ芻ꨀ봀SCROLL>
- Las
Siete Vergüenzas…….…………....1997
Dilucidar la identidad colectiva y
personal constituye la temática central de esta producción. El montaje de inspiración
grupal destaca a través de la danza el sentido fundamental que adopta dicha problemática en el contexto nacional.
Rescata la presencia de nuestras raíces
originarias en el culto a la tierra; se representa en un sentido arcano, mágico y trans-histórico el “espíritu del Pueblo”siendo
las Siete Vergüenzas las taras que quebrantaron nuestra auto imagen y la imagen proveniente de los otros grupos culturales
simbolizadas en la expresión del cuerpo despojado de su poder creador, proponiendo a partir de la praxis transformadora, la
restitución de nuestra conciencia de alteridad que, mas que en unidad con uno mismo, emerge en la relación con lo que se difiere,
es decir, con el respeto a la diversidad como parte del proceso de autoafirmación de nuestra identidad individual y colectiva.
- Isla……………………….………….....1998
Serie de trabajos cortos que no narran
una historia, pero plantean situaciones en las que los seres humanos somos los únicos protagonistas y que nos dejan interrogantes
para las cuales solo el tiempo brindara respuesta.
- Con
Ojos de Mujer………………….....1998
Es un montaje que presenta diversas
situaciones que afectan a todos los seres humanos; sin embargo, estas vivencias son propuestas desde una perspectiva femenina
a nivel literal, escenográfico y corporal. Los poemas de mujeres escritoras hondureñas
son el punto del que parte la reflexión en el que se interpretan nuestras propias experiencias, deseos, y necesidades como
mujeres de diferentes tiempos y espacios.
- Amor
es……………………………..…1999
A partir de la tragedia del Huracán
Mitch, los hondureños quedaron con un vació emocional por las perdidas que se produjeron, por lo cual se llevo al espectador,
obras cortas, con la intención de brindarles un momento de diversión y reflexión. El
tema es el amor, visto desde diversos puntos de vista para logra una plena identificación con el espectador.
- Tres
años de Danza…………………....1999
Se recopilaron las coreografías que
más impacto dejaron en el público en los tres primeros años de exitoso trabajo. Se
contó con la participación del maestro mexicano Oscar Velásquez como coreógrafo invitado.
- Animaladas…………………….………2000
Cada una de las vidas de los seres
humanos es distinta desde su origen: el entorno familiar moldea de diferentes maneras, tanto como el entorno social. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, se es capaz de albergare en el interior
las mismas virtudes y defectos que los demás.
- Entremeses
para la Esperanza….….…...2001
La sociedad mediatizada ofrece la pantalla
como única mirada hacia el mundo y hacia el interior de cada persona; convertidos en simples espectadores del destino, hemos
olvidado que el crecer y construir significa ser protagonista. Por ello, Danza
Libre apela a la acción, jugar, pensar, soñar y bailar. Estos son los verbos
que se proponen para exaltar al espíritu, así como al cuerpo en busca de la Libertad.
- Declaraciones…………………………..2002
La palabra danzada es nuestra propuesta,
la danza como lenguaje para transmitir sentimientos auténticos de manera creativa y propositiva. Declaraciones incluye dos obras: “Vuelos” y “El Calato”, de las que se pueden extraer
profundas conclusiones.
- El
Calato…………………………..2003
Si miramos a través del movimiento
nos daríamos cuenta que estamos siempre, desnudos. El cuerpo es un ente rebelde
que contradice las múltiples mascaras.
…hay tantas formas en las personas
como puntos en una línea que vestimos a diario, por ahora solamente puedo colocar esos puntos de diferentes maneras y jugar
con las líneas que observo en mi espejo y el suyo.
- Tegucigalpa
Downtown Blue………….2004
Espectáculo que conjuga danza, teatro,
música, poesía y otras artes escénicas, plasmando a Tegucigalpa y enalteciendo a sus pobladores, con reminiscencias del pasado
que nos muestra a sus héroes y poetas desde una perspectiva mas humana. Evidencia
nuestra ciudad, y rescata sus valores, sus personajes y sus historias, da un poco de lustre a sus “Cerros de Plata”,
pero también cuestiona la crisis de identidad nacional que nos abate a todos, que nos envuelve en sus glamorosos rótulos de
neón, y nos hace partidarios de el “apóstrofe” imitando en lo más mínimo a culturas ajenas, queriendo ser como
ellos, olvidándonos de nosotros mismos, dejando de ser simplemente Tegucigalpa, ambicionando ser “Tegucigalpa Downtown Blue”
- Acompañamiento…………………..…..2005
Un exquisito mosaico de piezas de danza
contemporánea representativas de Honduras y Centroamérica, ya que gracias al compañerismo y las calurosas relaciones que hemos
desarrollado con compañeros del istmo, hemos logrado hacer este “Acompañamiento” de coreografías.
- Tanguedia…………………………..…..2006
Es la vivencia en carne propia de las pasiones, emociones y sentimientos en que nos vemos envueltos los seres
humanos.
La acción inicia en una cálida noche donde dos amigos son atrapados por el encanto y la coquetería de una mujer,
quien despierta en ellos toda clase de deseos, arrastrándolos en un torbellino de pasión donde se conjugan, el amor, los celos
y la envidia, todo enmarañado en un triángulo, donde la razón no es escuchada, y el corazón late desbocado…
Con una exquisita selección de tangos de Pugliese y Piazzolla,
TANGUEDIA nos arrastrará en su historia, y nos deja su metáfora.
A lo largo de estos diez años Danza Libre ha tenido capacitaciones
y montaje de espectáculos con reconocidas personalidades de la danza a nivel
internacional, entre ellos:
- NandaYure de Costa Rica.
- Oscar
Velásquez de México
- Peter Sciscioli de U.S.A.
- Shana Miller de U.S.A.
- Ligia
Luna de Nicaragua
- Juán
Valverde de Nicaragua
- Franck Larios de Nicaragua
- Rafael
Perdomo de El Salvador
- Iván
Hernández de Cuba
RECONOCIMIENTO DE LA COMPAÑÍA DANZA
LIBREぐ颵ᇏ芻ꨀ봀SCROLL>
La Compañía Danza
Libre es reconocida dentro del ámbito centro y norteamericano por su amplia trayectoria artística lo cual le ha valido el
intercambio de conocimientos y experiencias con bailarines y maestros de países como: U.S.A, Cuba, Nicaragua, Costa Rica,
México, Francia y El Salvador.
Ha participado
en diferentes Festivales de Danza nacionales e internacionales, convirtiéndose en el único país de Centroamérica que ha participado durante seis veces en el
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA que se realiza anualmente en la ciudad de Managua, Nicaragua.